miércoles, 4 de octubre de 2017

PLANEACION

Resultado de imagen para planeacion estrategica
¿Qué es planeación?

La planeación es la acción de la elaboración de estrategias que permiten alcanzar una meta ya establecida, para que esto se puede llevar a cabo se requieren de varios elementos, primero se debe comprender y analizar una cosa o situación en específica, para luego pasar a la definir los objetivos que se quieren alcanzar, de cierta forma, el planear algo define el lugar o momento en donde se encuentra algo o alguien, plantea a donde se quiere ir e indica paso a paso lo que se debe hacer para llegar hasta allí.

¿Que es estrategia?

Es el conjunto de acciones que se llevan para lograr un determinado fin, La palabra estrategia significa literalmente “guía de los ejércitos”.

La planeación estratégica
Es quizás la herramienta administrativa más importante, de la que depende el éxito de cualquier empresa. El proceso administrativo está conformado por varios elementos, entre ellos la planeación, planeación que debe obedecer a una estrategia previamente definida, de allí que se conoce como planeación estratégica.
La planeación supone la necesidad de anticipar el futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las oportunidades, las falencias, para con base a ellos fijar un plan para actuar en función de lo previsto y así aprovechar al máximo las oportunidades detectadas y evitar los riesgos, o por lo menos mitigar sus consecuencias.
Es por lo anterior que la planeación estratégica es una herramienta imprescindible no sólo para la empresa sino para la vida personal, puesto  que si se quiere avanzar ya sea profesionalmente, económicamente o personalmente, es necesario trazar objetivos, planes, estrategias que al final nos llevarán a conseguir lo que se pretende. La planeación estratégica es válida y necesaria en cualquier campo, aunque a veces lo olvidamos, o lo recordamos pero ignoramos que eso se llama planeación estratégica.
Por último, aclarar que la planeación estratégica sólo la puede realizar cada empresa que conoce profundamente su estructura, su cultura, sus capacidades, sus debilidades, sus ambiciones, objetivos y su visión, puesto que cada empresa es un caso particular, un mundo aparte que requiere de planes y estrategias específicas. Es importante tener presente que en la planeación estratégica nada es generalizable. Nada se puede copiar e implementar sin antes hacer un estudio y adaptación acorde al medio en que se requiere implementar.



Creditos: StraTegia - Planeamiento estratégico.




Importancia De La Planeacion Estratégica

La importancia y las ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica en las organizaciones que les ayude a  mejorar su competitividad así como estar a la vanguardia, innovándose de manera continua y acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse y crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación, destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización.


Pasos para hacer una buena planeación estratégica



1. Declaración de la visión
La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.
La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”.

2. Declaración de la misión y establecimiento de valores
La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la empresa.
La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”.
Por otro lado, los valores son cualidades positivas que posee una empresa, tales como la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el desarrollo de los empleados, etc.
Tanto la misión como los valores le dan identidad a la organización.

3. Análisis externo de la empresa
El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y amenazas.
Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los proveedores de la empresa.
Se evalúan aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir (tendencias).

4. Análisis interno de la empresa
El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades.
Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.

5. Establecimiento de los objetivos generales
Los objetivos generales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de largo plazo.
Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan capitalizar las oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las amenazas externas y debilidades internas.
Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la empresa, así como la situación del entorno.

6. Diseño, evaluación y selección de estrategias
Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible, dichos objetivos.
El proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente:
Se evalúa información sobre el análisis externo (la situación del entorno), se evalúa información sobre el análisis interno (los recursos y la capacidad de la empresa), se evalúa el enunciado de la misión y los valores, se evalúan los objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados.
Se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior.
Se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las desventajas, los costos y los beneficios de cada una.
Se seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su atractivo.

7. Diseño de planes estratégicos
Y, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a utilizar, se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas.
En el plan estratégico se debe señalar:
Cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.
Cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que permitan alcanzar los objetivos específicos.
Qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir.
Quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de las estrategias.
Cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán los resultados.
Cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las estrategias.


Creditos: Fred R. David, “Conceptos de Administración Estratégica”.


http://www.zonaeconomica.com/planeacion-estrategica

La planeación estratégica

lunes, 2 de octubre de 2017

PLANEACION ESTRATEGICA DE APPLE INC

HISTORIA DE APPLE INC.





MISIÓN

Apple intenta ofrecer la mejor experiencia de informática personal a estudiantes, educadores, profesionales creativos y consumidores de todo el mundo a través de sus innovadoras soluciones de hardware, software e Internet. Además de promover estilos de vida saludables así como seguir capacitándose para renovar la empresa constantemente.

Ser una empresa de concursos y sorteos de excelencia competitivamundialmente, por sus productos de alta calidad y confiabilidad.       
VISIÓN
Como visión; ser considerados por sus clientes y aliados estratégicos como una opción viable que ofrece soluciones y servicios basados principalmente en la innovación, tecnología avanzada, servicio y calidad que supere sus expectativas, además de la creatividad que posen a la hora de crear nuevos productos distinguiéndose de la competencia, de manera que su valor añadido sea único.




Estrategias de Apple

- Anuncios: fue la primera compañía que puso anuncios en la “Super Bowl” con un anuncio donde mostraba el cambio revolucionario que se iba a originar, y gracias a anunciarse en este campeonato, en menos de un mes, el stock de Apple ya se había agotado.

- Concentración en los clientes: la compañía de la manzana mordida, se centra en los clientes, es decir, ellos son la razón de estar donde están, en lo más alto, y para ello son capaces de cambiar y/o mejorar los productos, ya que necesario el poder interactuar con los clientes. Para lograr eso, todos los empleados de la compañía, deben de tener clara la misión que deben de seguir para lograr las ventas.

- Momentos Guao: esta multinacional ha conseguido diferenciarse de la competencia que tiene, emocionando y conmoviendo a los clientes/consumidores con todos sus productos y servicios que ofrecen. Utiliza indicadores de gestión para saber cómo se comportan los consumidores, llegando a sentir amor y pasión por los diferentes productos que ofrece.

- Preferencia en las soluciones: la empresa fabrica productos complejos para consumidores sencillos, ya que los productos Apple forman parte de todo aquello que está ocurriendo a su alrededor, antes, durante y después de comprarse y empezar a consumirlo.

- Cumplir la misión: el compromiso que ha conseguido con los eslóganes que decía, era cumplido al cien por cien. El primer eslogan que hicieron fue “nosotros diseñamos Macs, el mejor computador del mundo“, y lo han cumplido a raja tabla, ya que han definido con claridad el por qué debe de ser indispensable para lograr el éxito de la empresa.

- Diseño: tratar que cada cliente que compra un producto de Apple, está seguro de estar comprando un producto de calidad unido al diseño y la elegancia. Es tan llamativo el diseño, que la imagen en sus tiendas debe ser exactamente igual, que a la imagen que está consiguiendo atraer cada vez a más consumidores.


- RED: ahora mismo, si entras en la página web de Apple, podrás ver el símbolo de color rojo (RED), una estrategia, que por cada compra que se haga a Apple, un porcentaje ira destinada a la lucha contra el SIDA.


                             Resultado de imagen para ESTRATEGIA

















Simplicidad

De nuevo en palabras de este ingeniero, la virtud de Apple radica en hacer que las cosas complejas se conviertan en simples. En este punto Greg Joswiak aclara que:
Mucha gente piensa que eso significa tomar algo simple y dejarlo en su núcleo esencial. Pero no es eso. Cuando se empieza a construir algo, rápidamente se vuelve muy complejo. Pero ahí es donde mucha gente para. Si uno conoce realmente su producto y los problemas, entonces puede tomar algo que es complejo y hacer que sea sencillo.

Querer ser el mejor


¿Llamémosle ambición? Es una parte inherente a la forma de ser de Apple. Si la compañía no puede entrar en un mercado para tratar de ser la mejor en él, no entrará, pues buscan la diferenciación. “En Apple, si no podemos ser los mejores, entonces no estamos interesados en ello”, comentó el ejecutivo. Esperemos que esa ideología no cambie nunca.



1.     Riesgo que entren competidores potenciales

Apple ya es un competidor potencial en el mercado mundial de computadoras, laptops, Iphod, entre otros
La industria de la tecnología va evolucionando constantemente, Apple no es el líder absoluto tiene tras este a muchos competidores que se acercan y que en su momento fueron los lideres de mercado en el que están inmersos ahora, ya se io entradas de competidores potenciales en el sector  causando temor a ls que lo conforman dell logro el equilibrio es decir lógrala sostenibilidad, SONY con su producto (Vaio) se perfilo como un competidor potencial de hecho es un competidor potencial, esta abarcado gran parte de lo que perteneció Gateway, es uno de eso gladiadores que fue desplazado del mercado mundial , no esta muerto del todo aun se ven sus  productos en mercados limitados.
La empresa de Steven porque gracias a el se innovaron y se revoluciono el mundo de la tecnología, está en el suceso de sus mejores momentos vaya que es complicado llegar a ese punto donde se encuentra en este  momento Apple, siendo de esta forma tan importante desarrolla estrategias para crear esa barrera que todas las empresas aspiran, y no permitir el ingreso de competidores potenciales significando el declive de cualquier empresa.

2.     Intensidad de rivalidad de los competidores

El sector de industria de la tecnología  se ja transformado en un campo de batalla de grandes, si no innovas pues quedas cuera si no presentas un producto que supere al de tu competencia simple quedas fuera, no hay tregua, a que me refiero que el cambio es constante como en ningún otro sector industrial, la innovación tecnológica se hizo una carrera sin especificar cual es la meta , es decir el punto de llegada, personalmente pienso que no lo hay, puedo estar seguro de que es de gran benéfico el crecimiento y la competencia generada para beneficio del ser humano, Apple fue constante con su filosofía o al menos es lo que demostró al mundo gracias a ello y por supuesto a aquellos que están dentro entre esos, dell, hp, Gateway, entre los más grandes y por ahí Sony que están y quieren parte se tajada de torta que le corresponde, se logro un avance tecnológico como nunca antes en la historia de la humanidad.
Que quiero decir, simple que la competencia en este sector es abrumador , aplastante, asfixiante, no sé si esas palabras definen realmente lo que es realmente, seguramente no me alejo de la realidad, es uno de los sectores q me llama la atención y se requiere un estudio más profundo.

3.     Poder de negociación de los proveedores

La empresa no solo tiene un proveedor más bien cuenta con muchos de ellos, la importancia que se le da al tema de relación cliente proveedor es alta, cabe resaltar que la mayor parte de sus componentes lo diseñan ellos mismos y si acaso pudiesen fabricarlo lo harían, para la empresa es de gran importancia el tener  como aliados a sus proveedores.

4.     Poder de negociación de los compradores

La existencia de comparadores potenciales es un arma fundamental para mantener un equilibrio y no caer en  declive, Apple tiene una estrategia de vender sus productos, lo hace de forma  directa, yo fabrico y yo te veno, lo hace en estados unidos, en china, conforman gran parte de su s ingresos la demanda de estos territorios.
Existen revendedores a los que los podemos llamar compradores, gran parte de España tiene un producto de Apple gracia  a estos vendedores, en estos casos Apple no `puede llegar a todo el mundo con tiendas propias, lo mismo pasa en argentina, cuentan con compradores potenciales, que forman parte de su cadena de distribución.

5.     Amenaza de sustitutos

Me gusta hablar de este punto los sustitutitos son la fuerza mayor de cualquier competidor, se da mayor énfasis en este sector y es lo que se pretende en todas sus perspectivas, si tu producto tiene mejores alternativas que uno existente y su precio está dentro lo normal se da por hecho de que los ingresos  se reducen entonces lo que Apple nunca lo descuido presentado constantemente  la evolución de sus productos en  ningún momento se quedo atrás, sabiendo que la empresa decidió marcar su segmento de mercado hacia personal ejecutivo y su producto de calidad que  finalmente llego a gustar no solo a ese segmento , mantiene a la expectativa a de el lanzamiento de su nuevo producto.

Se convirtió en líder en la innovación sorprendiendo al mundo con cada uno de sus productos en estos últimos años, creería que Apple utilizo muy bien como  empresa la innovación como amenaza de sustitutos ya desplazaron a celulares lanzados por Nokia.



domingo, 1 de octubre de 2017

Teorías conspirativas que cambiaran tu perspectiva del mundo



Las conspiraciones mundiales más grandes aún son repetidas por millones de personas que creen que el gobierno, a través de los medios de comunicación, sólo busca tener desinformado al pueblo. Algunas teorías son más extremistas que otras. En algunos casos, las hipótesis son comprobadas por científicos o investigadores sociales que, aun con bases teóricas, reciben la incredulidad de la mayoría del público. 

Veremos aquellos casos que, por más locos que parezcan, podrían ser conspiraciones no tan irreales en un mundo en el que no conocemos nada y todo lo que observamos es digerido y transformado por las grandes masas con el fin de mantenernos en raya y mantener el orden mundial.




                                              El viaje a la luna 




Son muchos alrededor del mundo los que creen que el alunizaje que hizo Estados Unidos fue ficticio; que las fotos fueron retocadas y se trató de un viaje falso muy bien producido. El fotógrafo David Percy, de la Royal Photography Society declaró que las fotos mostraban incongruencias que sugerían que no parecían verdaderas. Además, otros aseguran que el espacio no luce así; no se veían estrellas, lo que es muy complicado al mirar desde el exterior del planeta. Por otro lado, la superficie debería parecer "limpia" por la nube de polvo que levantó el LM cuando aterrizó, por lo que la huella no debería haber sido vista. 

Las sombras que aparecen detrás de los cuerpos de los astronautas tampoco parecen reales, pues implicaría una luz distinta a la del Sol, por lo que se sugiere que todo fue parte de un set de grabación, al igual que el detalle de la bandera ondeante 

El silencio de aquellos que protagonizaron la hazaña, también son motivo de sospecha, como Mike Collins, piloto del Apolo XI, quien declaró: “No me hagan ninguna pregunta y yo no les diré ninguna mentira”.



                                              Las torres gemelas



El atentado de las torres gemelas fue el pretexto para invadir algunos de los países petroleros más importantes de Medio Oriente. El 11 de septiembre de 2001, ocurrió uno de los hechos más atroces en la historia de Estados Unidos; aquel que acabó con la vida de cientos de personas. 

Sin embargo, ese día, aunque se trató de un atentado imprevisto, todos los banqueros y empresarios más importantes que trabajaban en las Torres Gemelas descansaron; ninguno se presentó a trabajar, como si alguien les hubiera avisado de lo que ocurriría esa mañana. Ademas, apenas un mes antes, el dueño de las torres gemelas, Larry Silverstein, compra un seguro que cubría "daños de propiedad" por más de 3.500 millones de dólares, no hay pruebas a la mano, pero resulta curioso que el seguro parecía diseñado a la medida de los atentados que ocurrieron apenas unas semanas después. Los mecanismos de las fuerzas aéreas estaban desactivados, la seguridad más grande del mundo, por lo que los aviones que se estrellaron en los edificios pudieron entrar con facilidad al espacio aéreo de Estados Unidos.


                                                

                                                Proyecto HAARP



HAARP significa 'High Frequency Advanced Auroral Research Project'. En español sería, 'Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia'.

Para entender de lo que estamos hablando, el proyecto consiste en 180 antenas que trabajando en conjunto serán como una antena gigante que podría generar alrededor de un billón de megavatios, es decir, un billón de ondas de radio de alta frecuencia. Estas ondas penetrarían en la atmósfera inferior (ionósfera) ubicada hasta los 350 metros de altura, que representa a la parte terreste ionizada, provocada por la radiación solar. En criollo, allí se concentra la energía que flota alrededor de la tierra en forma de iones.

Estas ondas serían capaces de causar huracanas, terremotos, sequías, etc. Desde el punto de vista militar, es la peor arma de destrucción masiva jamás creada, pero disfrazada como un proyecto que hará bien a la humanidad, hay quienes sostienen que los recientes huracanes y terremotos han sido provocados por este proyecto, ¿con qué fin? nadie lo 
sabe.












Víctor Pacheco Ayos, Alvaro Blanco Garces



PLANEACION

¿Qué es planeación? La planeación es la  acción de la elaboración de estrategias  que permiten alcanzar una meta ya establecida, para ...